AMIGOS DEL BLOG

viernes, 30 de noviembre de 2018

Volver a escribir con la mano



Escrito a mano "¿Cuánto hace que no experimentamos el placer de recibir una carta manuscrita en letra cursiva? 

La caligrafía es una habilidad humana en rápida extinción, porque ya casi no se enseña en las escuelas. 

En Inglaterra se vuelve a usar la estilográfica para que los estudiantes aprendan la grafía. 

En Francia también se considera que no se debe prescindir de esa habilidad, pero allí el problema reside en que ya no la dominan ni los maestros. 

Aunque el mundo adulto no está aún preparado para recibir las nuevas inteligencias de los niños producto de la tecnología, la pérdida de la habilidad de la escritura cursiva explica trastornos del aprendizaje que advierten los maestros e inciden en el desempeño escolar. 

En la escritura cursiva, el hecho de que las letras estén unidas una a la otra por trazos permite que el pensamiento fluya con armonía de la mente a la hoja de papel. Al ligar las letras con la línea, quien escribe vincula los pensamientos traduciéndolos en palabras. 

Por su parte, el escribir en letra de imprenta implica escindir lo que se piensa en letras, desguazarlo, anular el tiempo de la frase, interrumpir su ritmo y su respiración. 

Si bien ya resulta claro que las computadoras son un apéndice de nuestro ser, hay que advertir que favorecen un pensamiento binario, mientras que la escritura a mano es rica, diversa, individual, y nos diferencia a unos de otros. 

Habría que educar a los niños desde la infancia en comprender que la escritura responde a su voz interior y representa un ejercicio irrenunciable. 

Los sistemas de escritura deberían convivir, precisamente por esa calidad que tiene la grafía de ser un lenguaje del alma que hace únicas a las personas. 

Su abandono convierte al mensaje en frío, casi descarnado, en oposición a la escritura cursiva, que es vehículo y fuente de emociones al revelar la personalidad, el estado de ánimo. 

Posiblemente sea esto lo que los jóvenes temen, y optan por esconderse en la homogeneización que posibilita el recurrir a la letra de imprenta. Porque, como lo destaca Umberto Eco, que interviene activamente en este debate, la escritura cursiva exige componer la frase mentalmente antes de escribirla, requisito que la computadora no sugiere. 

En todo caso, la resistencia que ofrecen la pluma y el papel impone una lentitud reflexiva. 

Como en tantos otros aspectos de la sociedad actual, surge aquí la centralidad del tiempo. 

Un artículo reciente en la revista Time, titulado Duelo por la muerte de la escritura a mano, señala que es ése un arte perdido, ya que, aunque los chicos lo aprenden con placer porque lo consideran un rito de pasaje, "nuestro objetivo es expresar el pensamiento lo más rápidamente posible. Hemos abandonado la belleza por la velocidad, la artesanía por la eficiencia. "La escritura cursiva parece condenada a seguir el camino del latín: dentro de un tiempo, no la podremos leer". Abriendo una tímida ventana, aún firmamos a mano.

http://loshijosdelaviudaneftali.blogspot.com/2011/

jueves, 29 de noviembre de 2018

LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS.

LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS.


Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribo sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: "Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso." Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere.

http://loshijosdelaviudaneftali.blogspot.com/2010/

miércoles, 28 de noviembre de 2018

El Colador y la Sabiduría Zen

El Colador y la Sabiduría Zen


Un grupo de devotos invitó a un maestro de meditación a la casa de uno de ellos para que los instruyera. El maestro dijo que debían esforzarse por liberarse de reaccionar en demasía frente a los hechos de la vida diaria, por lograr una actitud de reverencia, y por adquirir la práctica regular de un método de meditación que, a su vez, les explicó en detalle. 

El objetivo era darse cuenta de que la vida espiritual debe estar presente en todo. Es estar conscientes de esto no sólo durante el período de meditación, sino constantemente, en lo cotidiano. El proceso es como llenar un colador con agua. El maestro hizo una reverencia ante ellos y partió. 

El pequeño grupo se despidió de él y luego uno de ellos se dirigió a los demás, echando chispas de frustración: ¡Lo que nos dijo es como decirnos que nunca podremos lograrlo! 

- ¡Llenar un colador con agua! Eso es lo que ocurre, ¿no? Al menos para mí. Escucho un sermón, rezo, leo algún libro sagrado, ayudo a mis vecinos con sus niños y ofrezco el mérito a Dios, o algo por el estilo y después me siento elevado. Mi carácter mejora durante un tiempo... no me siento tan impaciente, ni hago tantos comentarios sobre otras personas. Pero pronto el efecto se disipa y soy el mismo que antes. 

Es como agua en un colador, por supuesto. 
Y ahora él nos dice que eso es todo. 

Siguieron reflexionando sobre la imagen del colador sin lograr ninguna solución que los satisficiera a todos. Algunos pensaron que el maestro les decía que las personas como ellos en este mundo sólo podían aspirar a una elevación transitoria, otros creyeron que el maestro simplemente les estaba tomando el pelo. Otros pensaron que tal vez se estaría refiriendo a algo en los clásicos que suponía que ellos sabían... buscaron, entonces, referencias sobre un colador en la literatura clásica, sin ningún éxito. 

Con el tiempo, el interés de todos se desvaneció, excepto el de una mujer que decidió ir a ver al maestro. El maestro le dio un colador y un tazón, y fueron juntos a una playa cercana. Se pararon sobre una roca rodeados por las olas. 

- Muéstrame cómo llenas un colador con agua. -Le dijo el maestro 
Ella se inclinó, tomó el colador en una mano y comenzó a llenarlo con el tazón. 

El agua apenas llegaba a cubrir la base del colador y luego se filtraba a través de los agujeros. 

- Con la práctica espiritual sucede lo mismo -dijo el maestro - Mientras uno permanece de pie en la roca de la personalidad e intenta llenarse con cucharadas de conciencia espiritual. 

No es ése el modo de llenar un colador con agua, ni nuestra esencia con vida espiritual. 

- Entonces, ¿cómo se hace? -preguntó la mujer.

El maestro tomó el colador en sus manos y lo arrojó lejos al mar. El colador flotó unos instantes y después se hundió. 

- Ahora está lleno de agua y así permanecerá -dijo el maestro. 

-Ese es el modo de llenar un colador con agua y es el modo de realizar la práctica espiritual. No se logra vertiendo pequeñas dosis de vida espiritual en la individualidad, sino arrojándose al mar y zambulléndose en él. 

Del mismo modo la Masonería no se hace solamente las horas que en que abrimos nuestros trabajos, sino que debemos ser masones las veinticuatro horas del día. 

La Masonería se asemeja a la práctica espiritual de este relato. Y los principios que sustenta la Orden en su concepción social deben practicarse y aplicarse a todas las acciones de nuestra vida, ya sea en el trabajo, el estudio, la familia y la vida de relación en general.

Para el M.M. la Masonería debe estar presente en todo.

http://loshijosdelaviudaneftali.blogspot.com/2017/02/el-colador-y-la-sabiduria-zen.html

martes, 27 de noviembre de 2018

Historia de Siberia

Historia de Siberia

Siberia estaba ocupada, al menos, desde hace unos 30.000 años, por una especie humana conocida como el hombre de Denisova, que compartió el planeta con los neandertales, los 'sapiens' modernos y los 'Homo floresiensis' de Indonesia. Al menos un 3% de su ADN permanece actualmente entre las poblaciones de Melanesia.

Según la revista Nature estos homínidos son más parecidos a los neandertales que a nosotros, lo que significa que descienden de la misma población ancestral, que se dividió en estas dos ramas hace unos 600.000 años. Antes de ello, hace unos 800.000 años, su rama común se habría separado de la que dio origen a nuestra especie.

Los primeros Homo sapiens que residieron en Siberia lo hicieron hace alrededor de unos 45.000 años antes del presente (adP) –también BP, a.C., a.n.e.- y se expandieron hacia el este y el oeste para poblar América y Europa. Llegaron más al norte del Círculo Polar Ártico hace 27.000 años (Yacimiento del río Yana). 

El Homo sapiens apareció hace menos de 1 millón de años, en la era Cenozoica, periodo Cuaternario, en la época final del Pleistoceno. Los esquemas nos informan rápidamente sobre la evolución, sin necesidad de tener que dar largas explicaciones. 

El Pleistoceno comenzó hace 2,59 millones de años y finalizó aproximadamente hace 10.000 años, precedida por el Plioceno y seguida por el Holoceno. Durante el Pleistoceno se produjeron las últimas glaciaciones, hasta el episodio Dryas Reciente incluido, que interrumpió la última glaciación. El final del Dryas Reciente ha sido fechado aproximadamente en el 9600 a. C. El Pleistoceno se corresponde con el Paleolítico arqueológico.

Grupos procedentes del oeste del continente emigraron a Siberia a través del Cáucaso y Asia Occidental hace unos 14.000 años. Según los investigadores del ADN, la variedad de las etnias en Asia septentrional surgió hace entre 12.000 y 20.000 años. Los primeros en colonizar los territorios de Siberia fueron los bargas y los buriatos (pueblos de lenguas mongólicas), que poblaron los montes en el sur de Siberia hace entre 43.000 y 33.000 años, durante uno de los calentamientos del Paleolítico Superior. Luego llegó el frío, el clima del sur de Siberia se equiparó al de los territorios más al norte, y los hombres paleolíticos paulatinamente emigraron al noreste de Asia.

La población paleolítica más norteña conocida fue hallada detrás del Círculo Polar, en la cuenca baja del río Yana (hace 27.000 años). Sin embargo, el ADN mitocondrial de los pueblos modernos de esta región, los yacutos y los evenki, no tiene secuencias de los primeros colonizadores de estos territorios. Eso significa que ellos no son los descendientes directos de la población paleolítica del norte de Siberia.

Asimismo, basándose en el análisis de las secuencias de ADN mitocondrial, los científicos establecieron que fueron los pobladores de las regiones del lago Baikal y de los montes Altái y Sayany los que hace entre 16.000 y 20.000 años pasaron por el Puente de Beringia y llegaron a América. Sin embargo, una parte de los migrantes se quedó en Siberia, y fueron los antepasados de los modernos pueblos de los chukchi y los esquimales. Texto completo sobre el ADN de estos colonizadores ver aquí

Fue durante la última fase del Pleistoceno que se produjo la ocupación humana del nordeste de Asía, por un grupo de cultura lítica de bifaces, puntas de proyectil y micronúcleos, conocida como Cultura Dyuktai, cuyo yacimiento más antiguo se encuentra en la cuenca del río Aldán, en la Cueva Dyuktai, en Yakutia. Hacia el 11.000 adP en la cuenca del río Kamchatka (sitio de Ushki) aparecen bifaces como los encontrados en América en la misma fecha, lo que nos hace suponer que ambos proceden de una fuente cultural común. 

Según investigadores americanos (Dennis Stanford, del Instituto Smithsoniano de Washington, y el profesor Bruce Bradley, de la Universidad Exeter en su libro Across Atlantic Ice) cazadores europeos de la Edad de Piedra, a través de la Península Ibérica, llegaron a América antes que por el estrecho de Bering. La prueba principal de la investigación la aportan las decenas de herramientas de piedra encontradas en seis lugares a lo largo de costa oriental de EE. UU., y que tienen una antigüedad de entre 19.000 y 26.000 años y que tienen notables similitudes con las piedras talladas de origen europeo. Texto completo en: Paleorama

También parecen relacionadas con la migración a América la Cultura Sumnagin(10.500-6.500 adP) de la cuenca media del río Lena. La Cultura Belkachi, (norte del lago Baikal) que data por lo menos de hace 5.200 años, se corresponde con el horizontepaleoesquimal (población que antecedió a los esquimales inuit y yupik en su actual territorio, en la península de Chukotka, Alaska, el norte de Canadá y Groenlandia) conocido comoTradición Microlítica Ártica (Mochanov, Yuri A. 1980 "Early Migrations to America in the Light of Study of the Dyuktai Paleolithic Culture in Northeast Asia"; D-L. Browman ed. Early Native Americans: Prehistoric Demography, Economy, and Technology: 174-177. The Hague: Mouton).

En la era neolítica son varios los pueblos que habitan las orillas de todos los lagos. Innumerables kurgans o túmulos, hornos y otros artefactos dan testimonio de una densa población. De hecho, algunos de los primeros artefactos encontrados en el Asia central proceden de Siberia y del Turquestán occidental. 

Durante la gran migración en Asia de este a oeste, muchas poblaciones fueron impulsadas hacia la frontera norte de la gran Meseta Central Siberiana (entre los grandes ríos Yeniséi y Lena) y, de ahí, compelidas hacia Siberia. Las sucesivas olas de inmigración les forzaron a ir aún más lejos, hacia las tierras áridas del norte. Ya en el I milenio a. C., los productos de seda empezaron a aparecer en Siberia tras haber viajado por la ruta de la seda del norte desde China, incluyendo el segmento del camino Hexi (Hogan, C. Michael. Silk Road, North China. En: The Megalithic Portal, ed. A. Burnham).

A comienzos del I milenio Siberia estaba habitada por los pueblos que vivían en los bosques siberianos (taiga), a los que los mongoles llamaban «la gente del bosque». Se trataba de diferentes grupos nómadas como los yenets, los nenets, los hunos, uigures,tunguses, votiacos, komis, yakutos, tuvanos... El área fue conquistada por los mongoles en el siglo XIII y finalmente surgió el kanato Siberiano.

Los mongoles habían mantenido desde hacía tiempo estrechas relaciones con estos pueblos que habitaban los bosques siberianos. Muchos de ellos, tales como los barga y losuriankhai eran muy distintos de los mongoles, pues mientras que las tribus asentadas en los alrededor del lago Baikal hablaban mongol, los del oeste hablaban varias lenguas túrquicas, samoyedas o yeniseianas.

En 1206, Gengis Kan había conquistado todas las tribus mongol-turcas de Mongolia y el sur de Siberia. Y su hijo mayor, Jochi, subyugó en 1207 a los habitantes de los bosques siberianos: los oirats, barga, khakas, buriatos, tuviniano, khori-tumed, uriankhais y kirguises. Los grandes Kanes mongoles se sirvieron de gerifaltes sobornados para obtener las mejores pieles, harenes y caballos del Kirguistán.

A continuación. Siberia occidental quedó bajo el Ulus de Jöchi (Imperio de la Horda de Oro). Se crearon estaciones para una ruta de trineos tirados por perros que cruzaban los pantanos de Siberia occidental para facilitar la recaudación de tributos. En 1270, Kublai Kan envió a un funcionario chino, con un nuevo grupo de colonos, para servir como juez en las regiones de las cuencas de Kirguisa y Tuvá. Con la ocupación de Siberia central (Kaidu, 1275) y el Kirguistán (1293), el Imperio del Gran Khan controló Siberia central y oriental. 

Con la desintegración de la Horda de Oro a finales del siglo XIV, afloró como poder independiente el Janato de Siberia (1428-1598) con centro en la ciudad de Tiumén y un territorio que abarcaba desde el río Yeniséi hasta los Urales, y desde el océano Ártico a las estepas meridionales bañadas por el río Irttysh y el Ishim.

Sus dirigentes fueron la dinastía Taybughid, creada por el jan (o kan) Taibuga (una dinastía no borjigina, esto es, que no descendían del clan de la familia de Gengis Kan) que se hizo con el poder en 1450. El janato tártaro túrquico tenía una población de etnias muy diversas, siendo los principales los tártaros siberianos, khantys, mansis, nenezos y selkup.

A comienzos del siglo XVI comenzaron a llegar fugitivos tártaros del Turquestán que sometieron a las tribus de las tierras bajas del este de los Urales. Agricultores, curtidores, comerciantes y mulás (clérigos islámicos) fueron llamados desde el Turquestán y se levantaron pequeños principados en tierras de los ríos Irtysh y Obi. Esos principados estaban unidos por el Khan Yadegar y fueron frecuentes los conflictos con los rusos, que en esa época comenzaban a colonizar los Urales. Esto les hizo entrar en conflicto con Moscovia y por ello el Kan Ediger envió varios emisarios a Moscú en 1555, accediendo a pagar un tributo anual de un millar de sables.

Kuchum (Küçüm, ¿?-c.1605) fue el último kan del Janato de Siberia e intentó acometer varias reformas, como convertir a los tártaros siberianos, principalmente chamanistas, al Islam. Logró imponer esta religión en las ciudades pero apenas en los ríos Irtysh y Obi, o en el Altái. En 1571 se negó a pagar tributo a Rusia, aliándose con el Janato de Crimea y en 1573 Kuchum condujó un raid sobre la ciudad de Perm, un ataque que luego iba a tener muchas consecuencias.

En el siglo XVI el poder del Kanato de Siberia era tan débil que no pudo impedir que las actividades de un grupo de exploradores rusos consiguieran cambiar la lealtad de las diferentes tribus siberianas. Ver la Conquista rusa de Siberia.

Familia indígena de Siberia. A pesar de los esfuerzos de los rusos por culturizarlos y de la iglesia ortodoxa rusa, los nativos continúan practicando sus creencias chamánicas 

Grupos de comerciantes y cosacos comenzaron a entrar en el área. Durante el gobierno de Iván IV "El Terrible" (exactamente en 1558), éste concedió a la familia Stróganov una gran extensión a orillas del río Kama y el privilegio de reclutar soldados, obtener munición y emplazar fortalezas. Alarmado por la actividad rusa en sus tierras, el príncipe Kuchum de Siberia envió a su sobrino Majmetkul con un ejército para saquear los dominios rusos.Simón Stróganov, sin pérdida de tiempo, recurrió a dos caudillos cosacos Yermak Timoféyevich e Iván Koltzó, y los puso al frente de un ejército de mil soldados. En 1581, Yermak cruzó los montes Urales y venció a las hordas de Majmetkul. Luego el ejército ruso comenzó a establecer fortificaciones en el remoto Este. Así aparecieron ciudades comoMangazeia, Tara, Yeniseysk y Tobolsk, siendo ésta última declarada capital de Siberia. A mediados del siglo XVII el territorio controlado por los rusos se había extendido hasta el Océano Pacífico. Durante los siglos XVII y XVIII la población rusa en Siberia siguió siendo escasa, debido tanto a la dureza del clima como a las enormes dificultades en las comunicaciones. Sólo unas misiones exploratorias y comerciantes habitaron Siberia.

http://pladelafont.blogspot.com/2013/09/historia-de-siberia_6.html

lunes, 26 de noviembre de 2018

Estrecho de Bering

Estrecho de Bering

Fedot Alekséyev Popov (¿?-entre 1648 y 1654) apodado el Jolmogoriano por su lugar de nacimiento (Jolmogory), fue un explorador ruso que organizó la primera expedición europea a través del estrecho de Bering que compartió con Semión Dezhniov (Wikipedia).

Sellos rusos. Historia de los cosacos rusos. El explorador Semión Dezhniov y el atamánYermak Timoféyevich

Fedot fue a Siberia en 1639 viajando hacia el este, pasando por las ciudades de Tiumén,Tobolsk, Tomsk, Yeniseisk (1641) y Yakutsk (1642). Ese mismo año 1642 se unió a un grupo de unos 100 hombres que estaban a las órdenes de Iván Rebrov, yendo río abajo por el Lena hacia el mar y luego remontaron el río Olenyok hacia el oeste. Fedot iba con 29 hombres bajo su mando directo. Dos años más tarde fueron derrotados por tunguses locales y huyeron por el río. Fedot y algunos de sus compañeros navegaron hacia el este hasta el río Kolymá. 

Etapas del viaje de Fedot entre 1640-1650, su llegada a Yakust, bajada del río Lena hasta el mar de Laptev, exploración de la región del río Olenyok, navegación hasta el río Kolyma, asentamiento de Srednekolymsk y llegada al estuario del Anádyr

Remontaron el Kolymá y en 1645 llegaron al asentamiento de Srednekolymsk(fundado un año antes). Había 12 hombres con él y, probablemente, su concubina yakuta. Desde aproximadamente 1642, los rusos habían oído hablar de un «río Pogycha», localizado al este y que desembocaba en el Ártico y era rico en pieles de marta, mineral de plata y huesos preciosos (marfil de morsas) y barbas de ballena. Fedot Alekséyevich Popovorganizó una expedición para encontrarlo.

Puesto que no era un sluzhílyie lyudi (persona que puede dar órdenes a militares o funcionarios), recurrió a Semión Dezhniov, un funcionario del gobierno muy conocido por su experiencia y valor que se haría cargo como líder oficial, obteniendo también la mayoría de los reconocimientos posteriores. 



Dos sellos del 300 aniversario del descubrimiento de Estrecho entre Asia y América por Semión Dezhniov. Nº1: El cabo de Dezhnev. Nº 2: su barco en el mar, mapa del viaje. Fuente: Soysoviética

En junio de 1647 navegó río Kolymá abajo hacia el Ártico con 50 hombres en cuatro botes, pero se vieron obligados a dar marcha atrás debido a la gruesa capa de hielo. Al año siguiente lo intentaron de nuevo. En algún momento de septiembre, doblaron la punta noreste de Asia y entraron en el océano Pacífico. 


Uelen es un pueblo en el punto más al este de Rusia, justo en el círculo polar ártico, en el distrito autónomo de Chukotka, y en el punto en que el mar Chukchi y el Estrecho de Bering se juntan. El pueblo, famoso por el marfil de focas del mar de Chukchi, sirve de base para expediciones de arqueología por los alrededores. Fuente: Wikipedia


El mar de Chukchi. Fuente: esacademic

El cabo Dezhneva o de Dezhnev (también Dezhnyov) se localiza en la costa ártica de Siberia que es el punto más oriental de Asia. Administrativamente, pertenece al Distrito autónomo de Chukotka de la Federación de Rusia. Fuente: Wikipedia

La población de Naukan en el cabo Dezhnev. En blanco, sobre la colina, el monumento a Semión Dezhniov. Fuente: Wikipedia

El 20 de septiembre 1648 fue herido en una pelea con los chukis. Hacia el primero de octubre una tormenta separó los barcos de Fedot y de Dezhniov. En 1653-54 Dezhniov capturó a los Koriak a la mujer yakut de Fedot. Ella les dijo que Fedot había muerto de escorbuto y que algunos de sus compañeros habían sido asesinados por los Koriak, huyendo el resto en pequeñas embarcaciones a un destino desconocido. Dada la localización de la captura de la mujer, es probable que su bote naufragase en algún lugar no muy lejos al sur del estuario del Anádyr.

Como explicamos a continuación, en la leyenda de Fedótov, muchas personas creen que además de descubrir el estrecho de Bering, Fedot llegó hasta la península de Kamchatka. 


La foto muestra una familia Chukchi a orillas del estuario de Anádyr, con un barco en el fondo (1906). Del libro de Niedieck, Paul, Cruises in the Bering Sea: being records of further sport and travel, Rowland Ward Ltd, London 1909. Fuente: Wikipedia

Vista aérea de la ciudad de Anadyr, en el promontorio que separa la bahía exterior de la interior del estuario, Fuente: Wikipedia


Imagen que refleja las ferias en Anyui (finales del siglo XIX-principios del XX) donde los rusos practicaban las viejas tradiciones de trueque. Los rusos obtenían tributos y materias de los Chukchi con regalos, vodka y el soborno. Los indígenas tenían poca o ninguna resistencia biológica a alcohol y cayeron rápidamente en la adicción. Fuente: Travelingyourdream
Representación de una familia Chukchi en 1862. Autor: Zacharov. Fuente: eu.art 




Raparto de la carne de una ballena entre los miembros de un poblado Chukchi. Fuente: d-m-vestnik






Los Chukchi son pastores de renos. Fuente: d-m-vestnik

El cosaco Semión Dezhniov . Fuente: Lemur59


El cosaco Semión Dezhniov fue un marinero que en 1648 pasó desde el Océano Ártico hasta el Pacífico, demostrando que Asia y América no formaban un único continente y están separados unos del otro por el estrecho de Bering.

Semión Ivánovich Dezhniov (ca. 1605-1672) en 1648 navegó desde la boca del río Kolymá, en el océano Ártico, hasta el río Anadyr, en el océano Pacífico. Su hazaña fue olvidada durante casi cien años y Vitus Bering se llevó el crédito por el descubrimiento del estrecho que ahora lleva su nombre. Pero esto lo veremos en la próxima entrada.

Dezhniov es generalmente considerado como el primer europeo que alcanzó el estrecho de Bering, dado que él era el líder formal y que fue quien dejó la mayoría de documentos, pero –como hemos visto- fue Fedot Alekséyev Popov quien había organizado la expedición y pudo haber sido más importante que lo que los pocos documentos que sobreviven indican.

La leyenda Fedótov

El año 1697 el cosaco siberiano Vladímir Atlásov llegó a Kamchatka y, sorprendido, descubrió que los nativos hablaban de un tal Fedótov y sus hombres, los cuales habían vivido en el río Nikul, un afluente del río Kamchatka, y que se habían casado con mujeres locales. Los nativos les enseñaron los restos de sus chozas.

Los nativos les contaron que al principio creían que los exploradores rusos eran dioses o demonios y los dejaron solos, pero cuando vieron a un ruso matar a otro, cambiaron de parecer. Los rusos fueron atacados y huyeron, algunos al oeste hacia el mar de Ojotsk. Todos ellos fueron asesinados, algunos por kamchadal (oriundos del Krai de Kamchatka, también conocidos como los ítelmens), otros por koryaks. Estos pueblos, junto con loschukchi, son los descendientes de los habitantes originarios de Kamchatka, cuya presencia en el territorio se remonta a épocas del Neolítico, hace unos 6.000 ó 7.000 años. 



Hay gente, como el naturalista, explorador y geógrafo ruso Stepán Krashenínnikov(1711-55) que pensaba que Fedótov podría ser el mismo Fedot, tratando de conciliar trató de conciliar esta leyenda con la historia de la mujer yakuta que era compañera de Fedot.

Otros piensan que es posible que fuera uno de los hombres perdidos de Dezhniov o de alguna otra expedición. En Siberia, en ese momento, había un Vas'ka Fedótov, así como algunas personas que utilizan Fedótov como patronímico y varios Fedors, y así algunos nombres parecidos que podrían haber sido distorsionados. Algunos piensan que fuera otro ruso que no aparece en los registros de sobrevivientes.

En definitiva, todo lo que se puede asegurar es que algunos rusos llegaron a Kamchatka en la segunda mitad del siglo XVII y que murieron allí. Quiénes eran es una cuestión altamente especulativa (Wikipedia).

Fuentes:

Wikipedia
Raymond H. Fisher, The Voyage of Semon Dezhnev, The Haklyut Society, 1981

http://pladelafont.blogspot.com/2013/09/estrecho-de-bering.html

domingo, 25 de noviembre de 2018

Conquista rusa de Siberia

Conquista rusa de Siberia

En el siglo XVI el poder del Kanato de Siberia era tan débil que no pudo impedir que las actividades de un grupo de exploradores rusos consiguieran cambiar la lealtad de las diferentes tribus siberianas. Para contrarrestar las actividades de los exploradores, el Kan Küçüm intentó centralizar su poder imponiendo el Islam a sus súbditos chamanistas, a la vez que intentaba reunir su forma de recaudación de impuestos. 

La exploración de Siberia por los rusos supone una gran “odisea” para los europeos, semejante a la conquista del Oeste que efectuaron en el siglo XIX los europeos emigrados a Norteamerica.

Sin embargo, los americanos, a través de su industria del cine, popularizaron su supuesta “odisea” mostrándonos los terribles esfuerzos y sacrificios que tuvieron que realizar los colonos (preferentemente ingleses o irlandeses) para establecer sus familias en aquellos territorios inhóspitos, enfrentándose día tras día a unos malvados indios a los que pintaban como auténticos “salvajes” y criminales. 

En cambio, la colonización rusa fue más silenciosa y, posiblemente, más espectacular. Ellos también mataron nativos, aunque las masacres fueron menos que las que cometieron los americanos. Algunos, demostrando una supina ignorancia, afirman que no hubo masacre porque no había a quien masacrar. 

Los ítelmens se rebelaron a mediados del siglo XIX cuando los cosacos consideraron que no les habian dado suficientes pieles y les privaron de sus medios de subsistencia requisandoles los botes de pesca, los trineos y alimentos básicos, como el aceite de foca, pescado o frutos silvestres. La revuelta fue generalizada y todo el pueblo se lanzó de forma salvaje contra los rusos; como era previsible, fueron rápida y despiadadamente aplastados y masacrados (Carlos Sánchez-Cantalejo Jimena, Breve paseo por los confines: la península de Kamchatka. El Genio Maligno. Publicación semestral - ISSN:1988-3927 - Número 3, septiembre de 2008 | Descargar PDF)

Indios sioux


George Armstrong Custer, un excéntrico y megalómano jefe del Séptimo de Caballería, encargado de “defender” a los colonos o, visto desde el otro lado, masacrar a los nativos americanos.

Algún foro "cañero" se ha metido con mi página -por otro lado agradezo la publicidad- y he conseguido que leyeran mi blog varia decenas de miles de lectores, algunos de los cuales afirman que escribo muy mal y que lo hago esquemáticamente. Para complacerles, tendré que explicarles cosas elementales que suelo eludir porque entiendo que son de dominio de la cultura general.

Así pues, Siberia resulta que estaba poblada por muchas etnias, entre las que dominaba la mongol, pero también eran abundantes las urálico-finesas y otra más reducidas como los ostiakos, los mansis, buriatos, nanis, chukis... etc. Los "indios" americanos son los descendientes de los pobladores de Siberia que hace unos 14.000 años atravesaron el estrecho de Bering y, avanzando por la costa de Alaska, ocuparon las llanuras centrales de Norteamérica.

Algunos del aludido foro me han dado "caña" (Párrafos inconexos, fotos sin contexto, palabras en inglés con tildes...), incluso por la elección de las fotos. Otros dicen que redacto ingenuamente, algunos que soy un demonio comunista y otros un blaspiñarista. Pero nadie aporta ni un grano a la historia que intento relatar, porque están en ayunas respecto a la exploración de Siberia, que es el tema que trato de explicar.

Las imágenes que siguen tratan de demostrar que Siberia estaba poblada por muchos pueblos, cada uno de ellos con una cultura que respondía adecuadamente al medio ambiente donde vivían. Arriba hemos contemplado unas fotografías de los indios americanos -los descendientes de los siberianos-, y abajo podéis ver unas imágenes de sus antepasados... 

Armadura hecha con láminas de cuero endurecido reforzada con madera y huesos, utilizada por los nativos siberianos y esquimales

Armadura laminar usado por indígenas y esquimales siberianos

A continuación (para que me puedan seguir los del foro) me permito hacer una comparación con la gesta exploradora que protagonizaron españoles y portugueses con el descubrimiento de América y el Pacifico.

También allí hubo masacres, pero a diferencia de lo que sucede con los anglosajones, los propios españoles fueron los que las denunciaron, así como los malos tratos a los indios, denuncia que les vino de peras a las holandeses para fabricar la leyenda negra contra España, una forma de tratar de desprestigiar la potencia de los Austrias para debilitarlos y tratar de ganar con la difamación lo que no podían conseguir con las armas.

La respuesta de algunos lectores a los hechos expuestos por mí ha consistido en que "se le ha salido de escala el blaspiñómetro". Aseguran que la conquista española de América fue brutal y que los españoles masacraron y aniquilaron a los indígenas. Y con la intrepidez que otorga la ignorancia aseveran que la leyenda negra española -por cierto, fabricada por protestantes españoles- la tenemos merecida, "porque matamos niños, violamos indias y hervimos indios en aceite". 


En las entradas que he citado arriba también se puede ver la manipulación que sufrió el procedimiento de la Inquisición Española, asunto demostrado por un grupo de historiadores dirigidos por el italiano Agostino Borromeo, quien afirma que los crímenes que se achacan a la Inquisición Española, en realidad fueron cometidos por la Inquisición de los países europeos, quienes aplicaban la tortura siempre en condiciones terribles.

"La Inquisición ejecutó con penas de muerte -preferentemente la horca- a unas 2.500 personas y, como dice Agostino Borromeo, durante mucho tiempo se confundieron los juicios con las condenas de muerte. La Inquisición española sentenció a un número reducidos -de 130.000 acusados- a prisión y galeras; la inmensa mayoría sufrieron penas espirituales, como peregrinaciones obligadas, penitencias y plegarias".

El historiador Stphen Haliczer descubrió que los españoles usaban la tortura con poca frecuencia, aplicado a menos del 2% de los prsioneros y, generalmente, durante menos de 15 minutos, sin que nadie la sufriera más de dos veces. La Inquisición aplicaba un manual de procedimiento que prohibía muchas formas de tortura que se usaban en Europa. 

En España se hacían Autos de Fe en la Plaza Mayor con mucha pompa y parafernalia. En sus 365 años de existencia hubo poquísmos autos que causaron unas 2.500 muertes. En el mismo periodon en Europa, se produjeron 110.000 procesos que terminaron con la ejecución de 60.000 personas, la mayor parte en Alemania (25.000) y Polonia, pero en Francia tampoco se quedaron cortos, según se lee en La caza de las brujas en la Europa Moderna de Brian Levak.

En Europa no se mataba a la gente con tanta solemnidad, pues allí se hacía de forma más "artesana" y chapucera, a escondidas en pequeñas aldeas, con miles de sencillas hogueras donde se metían grupos de personas que eran achicharradas en vida. En España, los muertos lo fueron con la horca.

Y ahora, con permiso del foro, continuemos con la exploración de Siberia. 

Yermak Timoféyevich 


Las tres imágenes se refieren a Yermak Timoféyevich

Históricamente la conquista de Siberia comienza en 1580 cuando medio millar de cosacos liderados por el atamán Yermak Timoféyevich invadieron el territorio de los mansi, sujetos al kan Küçüm. Los acompañaban 300 esclavos lituanos y alemanes que los Stróganov habían comprado al zar. Durante todo el año de 1581 atravesaronel territorio conocido como Yugra y sojuzgaron las ciudades de los mansis y ostiakos


Dos fotografías congente de la etnia mansi (vogulos)

Ostiacos (khanty)

Yermak Timoféyevich nació entre 1532 y 1542 en el grupo de los cosacos del río Don, que bordea el norte del Mar Negro. Aquella zona era vasalla del imperio otomano y estaba sometida a las constantes invasiones de rusos, tártaras y persas que anhelaban el territorio, por lo que tuvo que luchar contra ellos hasta hacerse merecedor del cargo de atamán, palabra turca que los cosacos incluso en la Rusia zarista utilizaban para designar a su comandante en jefe. Al final se impuso en la zona del mar Negro, los Balcanes y el Cáucaso la Sublime Puerta de los sultanes. 


Territorio de los mansi o Distrito autónomo de Janty-Mansi-Yugrá (se trata de un sujeto federal de Rusia incluido en el distrito autónomo del Óblast de Tiumén). Los nativos de la región son los Janty y los Mansi, conocidos colectivamente como Ob Ugric, cuyas lenguas son cercanas al húngaro. El territorio se conoce como Yugrá. La mayoría del petróleo producido en Rusia viene de Janty-Mansi, dando a la región una gran importancia económica.

Estos cosacos, antes de esta fecha, se habían enfrentado en numerosas ocasiones a las tropas rusas y turcas por el control de las rutas comerciales del Volga. En 1580, perseguidos por las tropas rusas (era un atamán del imperio otomano), los cosacos de Yermak se trasladaron navegando por el río Kama hacia el Norte, llegando a Perm (Mtes. Urales), al territorio controlado por la familia Stróganov, comerciantes rusos que fiscalizaban los territorios del río Kama, el Turá y el Tobol, afluentes de los ríos Obi e Irtysh.

Los Stróganov tenían una autorización (ucase) del zar para comerciar con los nativos, por lo que se aliaron con aquella tropilla cosaca para que protegieran las rutas comerciales y defenderse de los ataques tártaros. Allí donde llegaban construían fuertes (ostrog) para protegerse de los ataques de sus enemigos. 

Conquista de Siberia por Yermak, un cuadro de Vasili Súrikov

Yermak Timoféyevich y sus cosacos en 1580 llegaron al territorio controlado por la familia Stróganov, comerciantes rusos que fiscalizaban los territorios del río Kama, el Turá y el Tobol, afluentes de los ríos Obi eIrtysh 

Yermak Timoféyevich llega al pie de los Urales remontando el río Kama 

Yermak Timoféyevich cruza los Montes Urales y llega a los ríos Tura y Tobol, afluentes del Obi

Yermak Timoféievich decidió atravesar los Urales, llegando a tierras del Kanato de Siberia, una inmensa extensión de tierras desde el Ártico al Caspio, qu ahora tenían religión musulmana, aunque continuaban practicando el chamanismo. Era una zona de fronteras indefinidas, con muchas etnias, sometidas por alianzas de vasallaje al kan mongol (*). 

Ante el avasallador progreso de Yermak, que preparaba el asalto a la capital Kashlik, el kan Küçüm se alió con los tártaros dirigidos por Muhammed Kul, y presentaron batalla en las orillas del río Irtysh (1582), siendo derrotados por los cosacos, que navegando por el río se presentaron a las puertas de la capital del kanato. Sin embargo, antes tuvieron que apoderarse de la fortaleza del monte Chuvash, perdiendo en la batalla un centenar de hombres, consiguiendo entrar en Kashlik el 26 de octubre de 1582. 



La caída de Qashliq (Kashlik )ante Yermak, y la huída de Kuchum. Una miniatura de la Crónica Kungur, escrita por uno de los compañeros de Yermak, donde se narra la conquista de Siberia por Yermak entre 1580-1585, sin embargo, la crónica no se conservó entera, sino incluída dentro de la escrita por Semyon Remezov, conocida como Crónica de Remezov


Cerca de Tiumen se encontraba la antigua capital mongola de Kashlik

El Kan Kuchum (Küçüm) se retiró a las estepas y reagrupó a su tropa, planteando la ofensiva en 1584, en la batalla nocturna del río Wagay (un afluente del Irtysh) de la que resultó vencedor y las tropas cosacas fueron salvajemente masacradas, muriendo Yermak.

Los restos de las tropas de Yermak, bajo el liderazgo del atamán Mescheriak, se retiraron de Kashlik, destruyendo la ciudad a su salida. En 1586 volvieron los rusos y después de someter a vasallaje al kanato y a losmansis mediante el uso de su artillería, establecieron una fortaleza en Tiumén, cerca de las ruinas de Kashlik



Voevodas moscovitas en la fortaleza de nueva construcción de Tiumen, representada en la Crónica de Remezov

Las tribus tártaras que eran sumisas al Kan Kuchum recibieron varios ataques de castigo y, finalmente, fue capturado el Kan (1598) al ser derrotado en la batalla de Urmín, cerca del río Obi, por el gobernador Andréi Voyeikov. 

En el transcurso de la contienda, la familia real siberiana fue apresada por las tropas rusas, aunque el Kan Kuchum volvió a escapar. Los rusos llevaron a los miembros de la familia del Kan a Moscú, donde permanecieron como rehenes. Los descendientes de la familia del kan pasaron a ser conocidos como los Príncipes Sibirski y se sabe que la familia existió hasta al menos finales del siglo XIX.

A pesar de su huida personal, la captura de su familia acabó con las actividades políticas y militares del KanKuchum y se entiende que se retirara a los territorios de la Horda de Nogai al sur de Siberia. Se cree que el Kan Kuchum, anciano y ciego, se dirigió entonces a Bujará muriendo en el exilio lejos de sus parientes, alrededor de 1605. 

Mapa de Rusia en la actualidad

Para quien quiera saber más, Christoph Witzenrath escribió un libro titulado Cossaks and the Russien Empire, 1598-1725: Manipulation, rebellion and expansión into Siberia (Routdlege, 2007) que forma parte de una serie de estudios que publica la misma editorial sobre la historia de Rusia y los países de Europa Oriental.

El autor, ante la evidencia de las masacres cometidas contra los indios americanos por sus paisanos, trata de desmentir la historiografía soviética que afirma que la colonización de Siberia fue labor del asentamiento pacífico de unos colonos. Defiende que la expansión rusa fue obra de los militares cosacos, sin embargo, no pone en evidencia masacres como las cometidas por los americanos. 

Yermak Timoféyevich conquistador de Siberia, representación del siglo XIX.

Tampoco defenderé yo que estos cosacos o los Stróganov fueran “buena gente” ni unos “emprendedores”, porque a mí esos calificativos me suenan más apropiados para referirse a los ladrones que esclavizan a la gente o que les roban sin el menor remordimiento. Estoy seguro de que los rusos fueron a Siberia para ganar dinero fácil, para hacer fortunas rápidas, sin importarles el daño que causaban a los nativos siberianos.

Sin embargo, mis opiniones podrían ser profundamente ahistóricas, es decir, podría haber hecho una afirmación inexacta sobre el periodo histórico en cuestión, sobre las mentalidades y pensamientos de los cosacos del siglo XVI. 

Vogulos (Mansi) presentando tribute a Yermak Timofeyevich

A veces, cuando leo narrativas históricas llenas de moralina barata –que nada tiene que ver con los sucesos históricos, ni sus circunstancias- recuerdan la expansión española en las Américas y el modo en que los conquistadores “acataron pero no respetaron las leyes de su corona, es decir hicieron uso de una flexibilidad sin la cual resulta imposible construir un imperio”. 

Supongo que la flexibilidad de la que tratan estos autores consiste en el incumplimiento de la ley y la defensa de la explotación del ser humano, así como el extermino de sus vidas a voluntad del conquistador y la rapiña y hurto de sus bienes, incluidos sus propias personas, la de sus mujeres e hijos, que son convertidos en esclavos. Este es el procedimiento -según la gente que carce de escrúpulos- para conseguir un Imperio.

(*) En el IV milenio antes de n.e. aquí estaban establecidos los pueblos urálicos, vivíendo en la región boscosa y llena de pantanos de los Urales y el río Obi. Eran pueblos cazadores-pescadores-recolectores. Al final de este periodo los pueblos que darían lugar a los samoyedos emigrarían hacia el noreste. y, hacia Europa, se dirigieron los que después conoceríamos como húngaros.

En el III milenio se habla de pueblos ugrofineses o finougros, cuya rama occidental, los fineses comunes (fineses, estonianos y otros) se extienden hacia occidente cruzando el Ural y el río Kama hasta llegar a Escandinavia. Otro grupo se estableció por el Danubio y los conocemos como húngaros. Las diferencias lingüísticas crean la base de lo que serán los pueblos pérmicos (komi, udmurt) y más al sur los pueblos fineses del Volga (mordvinos, mari).

Una vez sobrepasados los Montes Urales, los rusos avanzaron hacia el Este de Siberia, llegando a los ríos Obi y Yeniséi en el siglo XVI. Hemos narrado la conquista de Siberia que comienza entre 1580-1585 cuando los cosacos liderados por Yermak Timoféyevich invadieron el territorio de los mansi, sujetos al kan Küçüm, expulsando a los mongoles. También sojuzgaron las ciudades de los ostiakos.

Pyanda entre 1620-24, mientras lideraba una partida que estaba en Siberia cazando y comprando pieles a los locales, se convirtió en el primer ruso que remontó el río Tunguska Inferior y exploró el río Lena. Pyanda alcanzó las tierras habitadas por los yakutos y tungusos. En 1624 llegó a Yeniseysk donde terminó su largo viaje de unos 8.000 km.

http://pladelafont.blogspot.com/2013/08/conquista-rusa-de-siberia.html

sábado, 24 de noviembre de 2018

Etnias siberianas II

Etnias siberianas II

En la segunda entrega sobre las etnias siberianas, tema que trataré sin grandes pretensiones, me serviré de una serie de fotografías que tomé en Valencia, en el MUVIM, aprovechando la exposición que estaba exhibiendo el museo procedente del Departamento de Etnografía del Museo Ruso de San Petersburgo. 

1. Los Uzbekos

Muchacha uzbeka, 1902. Turkestán, provincia de Samarcanda. S. Dudin (SamuilMartynovich Dudin 1863-1929, fue un etnógrafo, fotógrafo, artista y explorador. Fue fundador del Departamento de Etnografía del Museo Ruso de San Petersburgo y miembro de varias expediciones rusas a Siberia). Fuente: Museo Ruso de Etnografía de San Petersburgo. 

Los uzbekos son un grupo étnico de origen turquino que habitan principalmente en Uzbekistán, aunque también se encuentran grupos en Afganistán, Tayikistán, Kirguistán, Kazajistán, Rusia y en la región autónoma del Sinkiang (Tuquestán Oriental) en la República Popular China.

Joven adolescente uzbeka. Turkestán Oriental. Kashgaria. 1901. S. Dudin. 

La mayoría de los uzbekos son fieles al islam; su conversión se inició a comienzos del siglo VIII cuando las tropas árabes invadieron la zona, desplazando a otras creencias como el budismo o el cristianismo, en especial al cristianismo nestoriano que durante gran parte de la Edad Media fue una de las principales religiones del Imperio corasmio, región del curso bajo del Amu Daria y su antiguo delta en el mar de Aral, abarcando la parte septentrional del Gran Irán (el actual Uzbekistán), y que se extendían por la meseta de Ustyurt hacia las orillas orientales del mar Caspio. La victoria de los árabes aliados a los turcos sobre los chinos en la batalla del río Talas en el año 751 aseguró el futuro de la dominación del islam en toda la zona del Asia Central.

Derviches uzbekos, 1901. Turkestán, Bukhará. S. Dudin. 

El etnónimo (cultismo no reconocido por la RAE. Un etnónimo, en griego ethnos: ‘tribu’, + onyma: ‘nombre’ es la designación de un grupo étnico) o la autodenominación(autónimo) de esta etnia se atribuye tradicionalmente a Oz Beg un monarca del kanato de la Horda de Oro, aunque otras versiones suponen la etimología más probable en las palabrastúrquicas "oz" (independiente) y "beg" o "bek" (señor, príncipe) como se encuentra atestiguado en las inscripciones de Orkhon.

El origen de la etnia uzbeka se sitúa en una secesión de nómadas de la "Horda dorada". En el año 1422, un grupo de clanes nómadas al este del Volga se separaron de la autoridad central del Kanato en Sarai. Se llamaron a sí mismos uzbekos. En 1456 surgió una nueva secesión nómada que dio origen a los kazajos.

Mujer joven en traje de novia. Kazajos. Región de Semipalatinsk. Principios del siglo XX. Fuente: REM


Vendedores uzbekos. Principios del siglo XX. Fuente: REM

2. Los kirguises

Mujer kirguisa con el tocado chilik. Turquestán, valle de Alái. S. Dudin, 1901. 

Kirguistán es un país montañoso de Asia central, sin salida al mar y que comparte fronteras con la República Popular China, Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán. Su capital es Biskek.

Los kirguises aparecen por primera vez el 201 a.C., descendientes de los turcos, en la parte noreste de lo que es actualmente Mongolia. Posteriormente, algunas de estas tribus emigraron a la región que actualmente corresponde al sureste de Siberia y se asentaron a lo largo del río Yeniséi, donde vivieron desde el siglo VI hasta el siglo VIII. El origen siberiano indígena de la población kirguís es confirmado por estudios genéticos recientes (Wikipedia).

Mujer con niños descansando en el puerto de montaña de Gurumda. Turkestán, valle de Altái. Kuirguises, 1901. S. Dudin. 

Un yurta kirguis. Turquestán. Región Fergan. Principios del siglo XX. Fuente: REM

Después se esparcieron a través de lo que ahora es la región de Tuva de la Federación Rusa, permaneciendo en esa área hasta el ascenso del Imperio mongol en el siglo XIII, cuando los kirguises comenzaron la migración al sur. El monje Giovanni da Pian delCarpine nos relata en su libro de viajes por el Imperio mongol (Historia Mongolorvm y suRelación Tártara, 1247) las costumbres de este pueblo a mediados del siglo XIII. Durante los siglos XV y XVI, el pueblo kirguís se asentó en el territorio actualmente conocido como República de Kirguistán.

Mapa mostrando el viaje de Giovanni da Pian del Carpine a Oriente (su ruta está indicada en azul oscuro). Fuente: Wikipedia

3. El Daguestán

Dos hombres cerca de una posta de caballos Provincia de Duguestán, región de Andiyisk,Karata, 1911. K. Serzputóvsky. 

La República de Daguestán pertenece a la Federación Rusa, siendo la mayor república rusa del Cáucaso norte, tanto en extensión como en población. Su capital es Majachkalá. La palabra Daghestan o Daghstan significa "país de montañas", se deriva de la palabra turquinadağ (montaña) y el sufijo persa -stan (tierra).

Daguestán limita al norte con la república de Kalmukia, al este con el mar Caspio, al oeste con la república de Chechenia, al sur con Azerbaiyán (284 km), al suroeste con Georgia y al noroeste con el krai de Stávropol.

Situación de Daghestan o Daghstan

Joven dido con traje nacional. Provincia de Daguestán, región de Andiyisk. K.Serzputóvskky. 


Los Didoi (tsez) viven en Daguestán y tienen su propio idioma. Los tsez fueron evangelizados por los misioneros de Georgia en los siglos IV y V. Desde el siglo XV se vieron obligados a adoptar el Islam como su religión. Son ganaderos (vacas) y apicultores.

Tienen una cosmovisión animista y creen en duendes, espíritus malignos, hechicerías y demonios.

http://pladelafont.blogspot.com/2013/10/etnias-siberianas-ii.html