sábado, 29 de diciembre de 2018

Teosofia americana antigua

Teosofia americana antigua
Blair A. Moffett

Resultado de imagen para El Popol Vuh Maya

Hacia fines del siglo XVII, en una región poco conocida de las tierras altas de Guatemala llamada Chichicastenango, ocurrió un evento raro. Un anciano religioso desconocido de los quiché-mayas que había aprendido a leer y escribir en español entregó en manos de un fraile dominicano un documento extraordinario que, desde la conquista española, los indios habían guardado celosamente y escondido de los ojos europeos. Este manuscrito, conocido como el Popol Vuh,contiene los conceptos cosmogónicos y las tradiciones más antiguas de los nativos quiché-mayas, un pueblo aborigen estadounidense, así como la historia de su origen y cronología de sus gobernantes hasta el año 1550. El fraile Francisco Ximénez era un hombre amable y virtuoso que había aprendido Las lenguas indias y se interesaron paternalmente en sus feligreses, pudiendo hablarles en su propia lengua. Pero solo por qué el anciano quiché confió en Ximenez nunca se ha aprendido, ni tampoco sabemos su identidad. Su documento, escrito en quiché pero usando letras romanas, no se ha encontrado hasta la fecha, y probablemente fue devuelto al anciano por el fraile Ximenez, quien lo transcribió en el quiché y luego lo tradujo al español. En sus notas, Ximénez dijo que la falta de información sobre la historia antigua de los indios se debía a que escondían sus libros en los que estaba escrito; e incluso cuando aparecieron algunos de estos registros, fue imposible para los europeos leerlos o entenderlos.

Las notas y transcripciones del padre Ximénez del Popol Vuh pasaron desapercibidas y olvidadas durante 50 años, hasta la década de 1850, cuando varios investigadores europeos las desenterraron en los archivos públicos de la ciudad de Guatemala. Uno de ellos, el abate Brasseur de Bourbourg, tradujo la epopeya del quiche al francés y la publicó en París en 1861, donde causó sensación entre los estudiosos y atrajo una amplia atención. Pronto se vio que este era un importante documento bíblico, hasta ahora completamente desconocido y comparable en importancia a la Biblia, el Ramayana.El relato babilónico de la génesis y registros similares del pasado de la humanidad. El foco de interés se centró en las altas culturas prehistóricas de Estados Unidos; académicos e instituciones académicas en Europa organizaron expediciones arqueológicas a América Central para descubrir las magníficas ruinas de los templos aislados allí, y durante ese período se presentaron varias teorías para explicar estos fenómenos sorprendentes. El propio Popol Vuh se tradujo a varios lenguajes occidentales modernos, acompañados por una gran cantidad de comentarios académicos. Pero, como ocurrió con todos los esfuerzos para explicar a los mayas a través de excavaciones arqueológicas y para descifrar su escritura jeroglífica clásica, trabajar en el Popol Vuhse mantuvo insatisfactorio. Como dijo Lewis Spence, "La erudición del siglo XIX no fue igual a la traducción adecuada del Popol Vuh; el siglo XX no ha mostrado todavía signos de poder realizar la tarea". Esto fue escrito en 1908. Hoy en día, la mejor versión en inglés del clásico de Quiche es quizás la de Delia Goetz y SG Morley, publicada por la University of Oklahoma Press (1950).

Ahora nos dirigimos a un joven etnólogo suizo que llegó a Honduras en 1919 como director de una pequeña misión científica para estudiar los pueblos indígenas de los bosques allí y en la vecina Guatemala. Este hombre, Raphael Girard, recibió entrenamiento del famoso antropólogo suizo, Eugene Pittard, y de Paul Rivet, el conocido investigador francés asociado con el Musee de l'Homme en París, quien patrocinó la misión científica. Girard quedó fascinado con la extensa prehistoria maya de la zona y, en particular, con la importancia central de la epopeya quiché dada a Fray Ximenez siglos antes. El escribio:
Mis primeras experiencias revelaron que el Popol Vuh constituye un documento clave para comprender la espiritualidad, la cultura y la historia de los quiché-mayas. Pero no se hizo una exégesis de ese documento celebrado debido a la falta de consideración de su significado esotérico, por lo que nunca se había empleado como herramienta de investigación. Lo mismo se aplica a la religión quiche maya y sus símbolos que, según se decía, eran completamente inaccesibles para nuestro modo de pensar.

El joven científico suizo sintió un fuerte impulso por desentrañar la maraña de misterios acerca de estos pueblos que, varios años después, regresó solo a Centroamérica para renovar sus investigaciones. Aprendió varios idiomas mayas y se fue a vivir y trabajar entre los ancianos de la tribu quiché en Guatemala y el pueblo acorde maya de Honduras. Decidió que primero tenía que cruzar el portal hacia el mundo mental y espiritual de los mayas estudiando su filosofía religiosa. Pero se encontró muy rápidamente con barreras de profunda reserva por parte de los indios, quienes ocultan sistemáticamente sus valores sagrados a los forasteros. Esta situación solo acentuó la decisión de Girard de cumplir con las condiciones para adquirir la información oculta. Para, como científico,

En 1948, después de más de veinte años de ardua e íntima asociación con los ancianos mayas nativos, a quienes Girard comenzó a llamar respetuosamente "los gnósticos nativos", pudo producir su libro, Esoterismo del Popol Vuh, Publicado ese año en la ciudad de México. Este libro es un comentario científico fascinante que aclara aspectos centrales de la tradición esotérica escondida en las famosas escrituras Quiché, pero que también constituye el núcleo de la filosofía religiosa de todos los diversos pueblos mayas que aún viven en el área del sur de México y el norte de América Central. Como tal, su contribución no tiene precedentes en las investigaciones americanistas. Debido a que emplea la mitología y la lingüística mayas, así como la arqueología, y recibió sus interpretaciones directamente de los ancianos que las han conservado durante miles de años, sus hallazgos no son accesibles solo a la arqueología. El hecho de que recibiera auténticas interpretaciones en gran medida de estos ancianos dice mucho acerca de sus cualidades, no solo como un científico dotado y resuelto, sino también como un ser humano.

Es desafortunado que durante muchos años el esoterismo y otros libros relacionados de Girard se obtuvieron solo en el idioma español. Sin embargo, hace algunos años el esoterismo apareció en francés, y más recientemente en italiano. Finalmente, en agosto de 1979, la primera edición en inglés, Esotericism of Popol Vuh, fue presentada por Theosophical University Press, que pone este valioso estudio a disposición de un público nuevo y más amplio. Ha sido un privilegio genuino de este crítico haber realizado la traducción al inglés de la exposición informada del Profesor Girard sobre las enseñanzas espirituales mayas.

El esoterismo del Popol Vuh muestra sin lugar a dudas que el corazón y el alma de la religión y la costumbre mayas es una teosofía sofisticada que tiene correspondencias directas con la antigua cosmogonía mexicana y andina y la mitología de la creación, y que puede relacionarse con los mitos espirituales de lo clásico. Como culturas tradicionales contemporáneas de otras partes del mundo. De igual importancia para el investigador, su trabajo demuestra la unidad cultural de todos los pueblos nativos americanos.

Además de dar a conocer la mitología, la cosmogonía, la teología, la astronomía, el calendario y los símbolos que aún prevalecen entre los pueblos mayas, su libro revela que, hasta la fecha, la mitología del Popol Vuh está dramatizada sistemáticamente en su ciclo ritual, desde la creación del mundo. A la apoteosis del dios solar, sin dejar de lado un solo detalle. Por lo tanto, esos mitos, que describen cuatro edades completas o largos ciclos de tiempo, son perfectamente inteligibles a través de la inferencia etnográfica. Además, análisis del Popol Vuh.muestra que las cuatro Edades o grandes períodos corresponden en otro nivel de significado a las cuatro fases sucesivas de la historia cultural maya desde el Paleolítico hasta la conquista, haciendo de este documento una fuente de historia de las antiguas civilizaciones de los Estados Unidos desde sus orígenes más remotos. La Cuarta o última Era del Popol Vuh anuncia los comienzos de la cultura maya clásica. Como el autor señala para nosotros, incluso los más eruditos entre los arqueólogos occidentales no habían aprendido la naturaleza y el significado de los monumentos monumentales de los sitios mayas con sus inscripciones glíficas. Esto se debía a que su enfoque especializado había dejado de lado la metafísica y la mentalidad espiritual de los indios, y había pasado por alto su filosofía cósmica sobre la cual su vida se basa en cada detalle de las costumbres y rituales diarios.

Además, los hallazgos del profesor Girard ayudan a levantar de los mayas pacíficos y espirituales el estigma del sacrificio humano ritual practicado por los aztecas posteriores y algunas otras tribus no mayas del México anterior a la conquista. Él muestra que los héroes gemelos del Popol Vuh,Hunahpu e Ixbalamque no son "dos niños", ya que esto se traduce a menudo de manera errónea, sino que representan el carácter bipolar de la salvación maya que, como sus contrapartes en otras partes del mundo, incluida la tradición cristiana, encarna en un cuerpo humano para llevar la verdad divina a La humanidad por la redención de este último. La apoteosis de la deidad solar maya inaugura la Cuarta Época de la epopeya quiché: la era de la humanidad plenamente civilizada o despierta, consciente de sus progenitores divinos. El avatar maya proscribe el sacrificio humano de allí en adelante. Pero, por supuesto, este mensaje no es escuchado o asimilado por todos. Aquellos pueblos que no han evolucionado lo suficiente para comprender las prácticas continuas pertenecientes a la antigua Tercera Edad, prácticas que desde hace mucho tiempo deberían haber sido abandonadas. Estos pueblos eran y aún son considerados por los mayas como bárbaros y salvajes. Girard observa que no se han encontrado indicios de sacrificios humanos en los centros ceremoniales de la cultura maya clásica antes de que las influencias alienígenas de México invadieran y prevalecieran. Cita al obispo español Landa, quien afirma que los mayas posclásicos de la época que vivían en Yucatán no conocían la práctica del sacrificio humano hasta que las tribus mexicanas invasoras lo importaron como una característica de su conquista. Esto y mucho más que aclara el verdadero carácter de la cultura nativa americana se discute en las páginas de Cita al obispo español Landa, quien afirma que los mayas posclásicos de la época que vivían en Yucatán no conocían la práctica del sacrificio humano hasta que las tribus mexicanas invasoras lo importaron como una característica de su conquista. Esto y mucho más que aclara el verdadero carácter de la cultura nativa americana se discute en las páginas de Cita al obispo español Landa, quien afirma que los mayas posclásicos de la época que vivían en Yucatán no conocían la práctica del sacrificio humano hasta que las tribus mexicanas invasoras lo importaron como una característica de su conquista. Esto y mucho más que aclara el verdadero carácter de la cultura nativa americana se discute en las páginas deEsoterismo del Popol Vuh.

El hecho de que Occidente no haya entendido la herencia espiritual de los nativos americanos ha provocado malas interpretaciones de su arte, costumbres, simbolismo, arquitectura e historia. De mayor importancia es que en este proceso de evaluación falsa, el valor real para nosotros de su visión de vida ha disminuido enormemente. Porque con cada día que pasa se hace más claro que las culturas nativas americanas, como los mayas, conservan un legado de experiencia humana madura cuyas lecciones pueden aplicarse de manera positiva, y a menudo profundamente, a las crisis que enfrenta nuestra propia cultura en sus vidas, su ecología. , y su propia cosmovisión.

http://www.theosophy-nw.org/theosnw/world/america/am-moff6.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario