miércoles, 2 de julio de 2014

LAS LUCHAS TEMPRANAS POR LA INDEPENDENCIA DEL PERU.

LAS LUCHAS TEMPRANAS POR LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
Herbert Oré Belsuzarri.

Las revoluciones en el Perú contra los españoles se producen desde la captura del inca Atahualpa la tarde del 16 de noviembre de 1532 en la batalla de Cajamarca, y que llevó a la conquista del Imperio inca por parte de Francisco Pizarro. Algunos autoproclamados sucesores de los incas trataron en varias ocasiones, retomar el país, reconquistar su imperio e instalar  su gobierno. Unos intentos ocurrieron inmediatamente; otros, más tarde.

La rebelión de los Incas de Vilcabamba.

Desde 1536 hasta 1572, tuvo lugar la resistencia de los incas de Vilcabamba; acción que había comenzado con la huida de Manco Inca del Cuzco y que terminó con la ejecución de Túpac Amaru I.

Luego de la muerte  de Atahualpa, los conquistadores designaron a su hermano Manco Inca, como el sucesor. Manco Inca se ciñó la mascaipacha y fue reconocido por curacas y miembros de la nobleza inca. La idea de los españoles era usarlo como un mandatario "títere", pero el nuevo Inca tenía otros planes.

En abril del año 1536 cuando Manco Inca partió del Cusco con el pretexto de traer unas estatuas de oro del tamaño de un hombre para Hernando Pizarro, los españoles codiciosos le dieron el consentimiento.  Días después, los conquistadores se enteraron que contingentes indígenas se habían concentrado en Yucay y enviaron soldados en su búsqueda, pero fueron desbaratados. Las tropas de Manco sumaban unos 10 mil hombres con los cuales cerco el Cusco a fines de abril. Algunas exageradas fuentes, dicen que las tropas incaicas eran de unas 200 mil personas. Años más tarde, los españoles recordaban el pavor que sufrieron al verse rodeados por tal cantidad de hombres que permanentemente levantaban un gran vocerío y en las noches encendían fogatas que marcaban el cerco de la ciudad.

Antes del cerco al Cuzco, un escenario importante de lucha fue Sacsayhuaman. Inicialmente en manos de los cañaris conminados por los españoles para defenderlo, fue tomado por las huestes incas, después de dos días y luego cercaron al Cuzco. Los españoles vivieron días y noches terribles al extremo de querer abandonarlo, entonces Hernando Pizarro planteó retomar Sacsayhuaman. Simularon abandonar el Cuzco por el camino a Chinchaysuyo para dividir las fuerzas incas. Luego de tres días  de combate, los españoles retomaron Sacsayhuaman.

Para evitar que Francisco Pizarro envié refuerzos  o que rompa desde fuera el cerco al Cusco, Manco había coordinado un ataque a Lima. Por su parte, Francisco Pizarro envió una expedición al Cusco a órdenes de Gonzalo de Tapia, por la ruta de Pisco. En el ascenso a Vilcashuaman, se toparon con las fuerzas del Inca cerca del río Pampas, donde libraron una sangrienta batalla con la derrota total de los españoles. Las tropas nativas siguieron su camino y arribaron a Parcos (Huancavelica), donde se vieron con un nuevo contingente de españoles que trataban de avanzar hasta el Cusco.

Una tercera expedición enviada de Lima a Jauja fue sorprendida en Angoyacu, donde murió su jefe, Juan Mongrovejo de Quiñones. La ruta del Mantaro quedó despejada para los naturales a través de dos combates más: en Jauja y en Pariacaca.

El 5 de setiembre de 1536 el ejército rebelde inca, a órdenes de Quizo Yupanqui, llega a las puertas de Lima, sostiene varios encuentros con los españoles en Mama (cerca de Chosica), en Huarco (Cañete), Mala, Chancay y Ate. Un contingente al mando de Pedro de Lerma intentó detenerlos en las inmediaciones de Puruchuco, pero los atacantes llegaron a instalarse en los cerros que rodeaban a la Ciudad de los Reyes y comenzaron a bajar para completar el ataque. Quizo Yupanqui fue derrotado en Pachacámac por Alonso de Alvarado, y con el apoyo de tropas indígenas contrarias a los incas, los españoles consiguieron la victoria final en Lima. Perecieron los principales jefes de la ofensiva indígena: Quizo Yupanqui y Cusi Rímac.

En el Cusco, el cerco a la ciudad terminó tras nueve meses, cuando retornaron las tropas de Almagro procedentes de Chile. Entonces Manco Inca se retira con sus fuerzas a Vilcabamba, a unas 20 o 25 leguas al norte del Cusco. Vilcabamba fue, desde Manco Inca hasta Túpac Amaru I, un reducto incaico cuya capacidad de hostigar y amenazar a la sociedad colonial y sus autoridades sufrió altas y bajas. Manco Inca, estuvo sembrando incertidumbre en la zona de Huamanga  hasta 1541. Por eso, Vasco de Guevara, teniente gobernador de San Juan en la Frontera de Huamanga, dio los pasos necesarios para lograr un arreglo con el Inca y pacificar la región, pero eso no se dio, porque Manco Inca fue asesinado por soldados almagristas que llegaron a las montañas de Vilcabamba escapando de los pizarristas y que el Inca hospedo en su fortaleza. Con su muerte no concluyo la resistencia inca a los chapetones, le siguieron en esa rebeldía: Sayri Tupac de 1544 a 1558, Titu Cusi Yupanqui de 1558 a 1570 y Tupac Amaru I de 1570 a 1572.

Tupac asume el trono inca luego de la muerte de su hermano Titu Cusi en 1570. Fue el cuarto y último inca rebelde de Vilcabamba. Hijo de Manco Inca, fue hecho sacerdote y guardián del cuerpo de su padre. El virrey Francisco de Toledo asume el virreinato y uno de sus primeros objetivos es acabar con el reducto de Vilcabamba. Por su parte, Túpac Amaru cerró las fronteras de Vilcabamba y destruyó el puente de Chuquichaca.

Tupac Amaru I.

El virrey envió un negociador diplomático, poco tiempo después de la muerte de Titu Cusi. Atiliano de Anaya, quien fue visto como espía y asesinado. Ante esta respuesta el virrey Toledo le declaró la guerra en la semana santa de 1572, apelando a la justificación de que los incas habían roto "la inviolable ley de todas las naciones del mundo: el respeto a los embajadores" el virrey declaró formalmente la guerra el 14 de abril. El capitán Martín Hurtado de Arbieto y Juan Alvarez Maldonado, comandaron la expedición, pero fue el capitán García de Loyola quien lo capturó junto a otros miembros de la élite incaica, no sin antes enfrentarse en varios eventos.

Los españoles dividieron sus fuerzas para tacar el reducto inca, uno lo haría por Chuquisaca y el otro por Curihuasi. Se dieron varias escaramuzas hasta la batalla de Choquelluca a orillas del río Vilcabamba, tras esta batalla los españoles capturaron la ciudad y palacio de Vitcos. El 23 de junio cae el último foco de resistencia, el fuerte Huayna Pucara, el 24 toman Vilcabamba que había sido abandonado por Tupac Amaru retirándose a los bosques de las tierras bajas. Tras varios meses de persecución y escaramuzas fue capturado.

Los cautivos llegaron al Cuzco el 21 de septiembre. Sin pérdida de tiempo se le abrió juicio por la muerte de los sacerdotes agustinos (que fueran asesinados al considerarlos responsables de la muerte de Titu Cusi), el negociador Anaya y el escribano Martín de Pando. Túpac Amaru fue condenado a la pena capital junto con otros 5 miembros de la resistencia quechua. Autoridades de las órdenes del clero, miembros del clero y principales vecinos del Cuzco, exhortaron al virrey para que se retracte y no ajusticie al Inca. Francisco de Toledo no cambió de parecer y el 22 de junio de 1572 Túpac Amaru fue decapitado.

Subió al patíbulo y mientras lo hacía, "una multitud de indios, que llenaron completamente la plaza, vieron el lamentable espectáculo [y sabían] que su señor e Inca iba a morir, [y] ensordecieron los cielos, haciéndolos reverberar con sus llantos y lamentos". Las crónicas relatan que el Inca levantó su mano para silenciar a las multitudes, y sus últimas palabras fueron: "Collanan Pachacamac ricuy auccacunac yahuarniy hichascancuta." ("Madre Tierra, atestigua cómo mis enemigos derraman mi sangre."). El suceso generó la desaprobación del propio rey Felipe II, quien señaló la necesidad de desagraviar a los incas.

Las pompas fúnebres fueron sentidas, a la misa de honras acudió en riguroso luto el virrey. Los indígenas y miembros de la élite cuzqueña se arrancaban cejas y pestañas siguiendo la usanza andina. Al Inca se enterró en la catedral del Cuzco pero al ver que el pueblo idolatraba los restos, lo retiraron a un lugar secreto. Con él se extinguía no sólo el último reducto de resistencia inca, sino también la dinastía real de los incas, ya que Túpac Amaru no tenía descendientes varones. Dejó dos hijas, una de ellas llamada Juana Pilco-Huaco, se casó con un cacique de Surimaná; de este matrimonio desciende otro rebelde que tomó el nombre de Túpac Amaru II para rebelarse contra los españoles en el siglo XVIII.

Los españoles colocaron la cabeza de Túpac Amaru en un lugar visible en el Cuzco, para que sirva de advertencia a los indígenas, pero tuvieron que retirarla, porque se había convertido en un objeto de veneración para la gente andina. Con la muerte de Túpac Amaru nació el mito de Inkarri; la cabeza del inca, lejos de descomponerse, se ponía más hermosa cada día, a partir de ella crecería nuevamente el cuerpo del Inca que restauraría el imperio y le daría a las cosas su ordenamiento natural anterior a la llegada de los españoles.

Posteriormente, en respuesta a las reformas borbónicas, se produjeron la rebelión de Túpac Amaru II y la de Túpac Catari en el Alto Perú. Entre la revuelta de José Gabriel Condorcanqui y la llegada del general José de San Martín al Perú, tuvieron lugar otras revueltas como las de Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui, Francisco de Zela, la conspiración del Cuzco de José Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde.

Los caciques y los demás indios de Azángaro, Carabaya, Cotabambas y Castrovirreyna se rebelaron contra el abuso incesante de los corregidores, entre los años 1724 y 1736. En efecto, de manera sorpresiva tomaron presos a los corregidores de dichas circunscripciones territoriales y les dieron muerte. El gobierno del virrey José de Armendáriz, Marqués de Castelfuerte envía un ejército bien pertrechado desde Lima. Los realistas lograron derrotar a los insurrectos, haciendo uso de una brutal represión. Los principales líderes indios fueron apresados y ajusticiados. Corona, para tal efecto, residió en Madrid entre 1722 y 1732. Durante esos diez años se dedicó a presentar sendos memoriales al Consejo de Indias, al Rey y a otras autoridades de la Corona española, denunciando el abuso de funcionarios reales en el Virreinato del Perú, principalmente los corregidores de los valles de La Libertad. A pesar de que iba en representación de varios curacas de la zona, sus gestiones fracasaron.

Juan Vélez de Córdova hace el manifiesto de la rebelión de Oruro (hoy Bolivia) de 1729 retoma el pedido que hiciera Alejo Calatayud, líder de la insurrección de Cochabamba (hoy Bolivia), en 1730. En este sentido, estas protestas pretendían comunicaban al rey que "no debía de haber corregidor de España, que los alcaldes debían de ser criollos". Incluso, la rebelión de Oruro fue más explícito, no solo rechazando a los corregidores peninsulares, además, de quejarse por los impuestos excesivos y la inaccesibilidad de las Audiencias judiciales.

Juan Santo Atahualpa.

Lideró una importante rebelión en el Perú. Se dice que era descendiente inca nacido en Cuzco y criado por los jesuitas. Aprendió castellano y latín, viajó a España, Angola, Inglaterra, Francia e Italia, aprendiendo italiano y un poco de francés. Regresó al Perú y fomentó una rebelión, que fue patrocinado por los ingleses según algunos autores, pues al iniciar la lucha por la libertad, se vio por las costas del virreinato la nave del inglés Jorge Anson.

Se estableció en Chanchamayo en la actual Región Junín en 1742. La rebelión logró congregar a los pueblos Ashaninka, Yanesha y Shipibo de la selva central. Se hizo proclamar Apu Inca, descendiente de Atahualpa. Su meta era restaurar el Imperio inca aniquilando a los españoles y sus costumbres. En junio del mismo año estalló el movimiento. El primer objetivo fue la reducción de Eneneo, para luego seguir con Matranza, Quispipango, Pichana y Nijandaris.

Sobre el trato de Juan Santos con los ingleses, no hay mayor información documentada que lo confirme, pero se puede, colegir y lanzar alguna hipótesis a partir de ciertas circunstancias por entonces acaecidas. Es conocido, por ejemplo, la vieja pugna que sostenían los ingleses con los españoles en busca de tener mayores facilidades para el comercio con los mercados de América, celosamente resguardados por los coloniales. Una serie de acuerdos y concesiones que nos hacen evocar al famoso Navío de Permiso que forma parte de esta historia. Estos hechos no eran desconocidos para un hombre culto como Juan Santos Atahualpa. Así, las noticias sobre él dicen que "habló con los ingleses, con quienes dejó pactado que le ayudasen a cobrar su corona por mar, y que él vendría por tierra, recogiendo su gente, para al fin recobrar su corona". Este pacto no es inverosímil por los hechos antes referidos y podría haberse establecido en 1741.

Juan Santos Atahualpa.

"Los ingleses cumplieron lo pactado con Juan Santos a favor de la Independencia. El Vice Almirante Jorge Anson, al mando de cinco buques de guerra, fue comisionado por su Gobierno, para entrar al Pacífico y perseguir todas las naves, y bloquear todos los puertos subyugados a España. (Anson, a la sazón era parte del equipo de marinos británicos que sostenían la guerra con España en sus colonias, desde 1740. Otro de sus principales líderes, además de Anson, era el Almirante Vernon quien disponía de 50 naves, 130 de transporte y/o cerca de 13 mil hombres de desembarco, asolando las aguas del Caribe). Anson pasando el Estrecho de Magallanes, fue a fondear en la isla de Juan Fernández el día 7 de junio de 1741. Desde allí atalayaba los mares de Chile, Perú y Ecuador. Y en el mes de septiembre del mismo año apresó al navío español "Monte Carmelo" que iba del Callao a Valparaíso, apoderándose de más de veinte mil pesos y muchas mercancías". Luego anduvo de correría en correría, de sur a norte, capturando y hundiendo navíos, asolando y saqueando diferentes pueblos de la costa.  "No es improbable que Anson, después de estas correrías, por más de medio año, al no tener noticia de levantamiento alguno en el Virreinato del Perú, decidió alejarse, como lo hizo, rumbo al Asia. Cinco meses después (en mayo de 1742), los indios de la montaña, con Juan Santos Atahualpa, dan el grito de rebelión. Si este movimiento de los montañeses hubiera estallado en su debido tiempo, la expedición del Vicealmirante inglés Jorge Anson habría resultado eficiente y, quizá, definitiva..."

Anson tuvo varios enfrentamientos con las fuerzas españolas de las colonias del Perú y México y de ellas se da cuenta en el libro “Viaje de Anson La Vuelta al Mundo” que narra entre otros, el ataque a Paita, que lo tomo y saqueo, luego de liberar sus prisioneros, continuó con su travesía, en los capítulos 18 y 19 del libro, así como otros pormenores de la organización de la expedición a América hasta su viaje al Asia.

Tupac Amaru II.

José Gabriel Condorcanqui Noguera “Tupac Amaru II, hijo de Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera, descendía de Tupac Amaru I, último inca del Perú, quien fuera ejecutado por los españoles en el siglo XVI. Curaca de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, era adinerado, dedicado al comercio. Se trataba de un personaje de origen mestizo, de la sangre del Sapa inca Túpac Amaru con la de los criollos. Fue criado hasta los 12 años por el sacerdote criollo Antonio López de Sosa y luego en el Colegio San Francisco de Borja, mostró preferencia por lo criollo, llegando a dominar el latín y utilizaba refinadas vestimentas hispanas, pero posteriormente se vistió como un noble inca y fue excomulgado por la Iglesia Católica.
Tupac Amaru II.

Lideró la denominada Gran Rebelión iniciada el 4 de noviembre de 1780 con la captura, y posterior ejecución, del corregidor Antonio de Arriaga por José Gabriel y sus hombres. El movimiento no estaba destinado a conseguir la independencia; fue dirigido contra las malas autoridades por los abusos que cometían contra los indígenas. La rebelión surgió cuando Túpac Amaru perdió la esperanza de que se hiciera justicia a los indios por vía pacífica.


Fue el primero en pedir la libertad de toda América, tanto de España como de su monarca, no sólo la separación política, sino la eliminación de diversas formas de explotación indígena (mita minera, reparto de mercancías y obrajes) así como de los corregimientos, alcabalas y aduanas (14 de noviembre de 1780), la creación de una Audiencia en el Cuzco para la rápida administración de justicia, porque hasta entonces tenían que viajar a Lima en pos de ella. Decretó la abolición de la esclavitud negra por primera vez en América (16 de noviembre de 1780). Esta rebelión hizo, que las autoridades coloniales eliminaran a la clase indígena noble y acrecentaron la represión contra lo andino, por temor de que algo así volviera a repetirse.

Juan Santo Atahualpa y Tupac Amaru II, fueron o estuvieron vinculados a los masones, y como ellos son muchos los peruanos que lucharon por su independencia desde que el Inca Atahualpa fue asesinado. Entre los movimientos más grandes se debe indicar que surgió uno muy importante que los historiadores lo llaman el movimiento de resistencia del Taqui onqoy, que es un movimiento ideológico religioso de los nativos quechuas y aimaras contra la religión cristiana que les fue impuesto por los españoles de manera brutal y despiadada a través de la extirpación de idolatrías que los curas españoles con gran eficiencia realizaron, pero no pudieron extirpar la fe ancestral de los incas que se mimetizo en la fe católica que llegó y permanece allí hasta ahora.

TOMADO DEL LIBRO: LAS GESTAS LIBERTARIAS EN EL PERU.

No hay comentarios:

Publicar un comentario