miércoles, 3 de julio de 2013

FLORA TRISTAN, EN RECUERDO DE UNA MASONA..?

FLORA TRISTAN, EN RECUERDO DE UNA MASONA..?

Lo que son las cosas me había acercado a Burdeos  para poder escuchar a diversas mujeres y hombres(eran los menos) sobre“Masonería y Mujeres desde La Ilustración a nuestros días” .
El escenario era el  Coloquio Internacional  sobre tal temática que desde la Universidad de Burdeos coordinó la profesora e investigadora Cécile Revaguer, tras dos día de ponencias, una mañana preferí hacer novillos y ya que mi apartamento estaba al pie de Cementerio y de camino a la gran librería Mollat , a la vuelta visité el Cementerio  dela Cartuja en Rue François de Sourdis, eso lo hice  sin mi cuaderno negro sobre temas funerarios, que quedó en España. por lo cual fue una visita a ciegas sin saber que me encontraría, de ese paseo.

En una esquina del Cementerio me encontré con la tumba de Flora Tristán, y recordé aquellos dos viejos libros de mis tiempos de la CNT-FAI, libros que me acompañaron durante años y apenas si podía abrir en mi mente un recuerdo sobre suipersonalidad. Nada más llegar a casa pues abrí el navegador y ahí estaba la primera era la reseña de wikipedia, que os dejo:

DSCN2579Tumba de Flora Tristán en el Cementerio de La Cartuja de Burdeos 

Su tumba es una clásica columna rota, señal de que estos elementos iconográficos o bien no solo pertenecen  a la masonería , o estamos ante la tumba de una masona…?

Se trata de una base cuadrada sobre cuya base se levanta una gruesa  columna, a sus pies  hay una mano de la que sale una enredadera que rodea la columna ,  y en cuya cima se encuentran unos libros.

image
Placa dedicatoria en la base de la columna,


En un lateral  de la base de la tumba  una placa del Instituto CGT de Historia Social de Aquitania, colocada en 1994 

En el frente de esta base otra placa de mármol que la recuerda como autora de  La Unión Obrera  y el trilema republicano y masónico de LIF (Libertad- Igualdad-Fraternidad)

Al ver la tumba y la placa pensé sobre la posibilidad de que Flora Tristán hubiera sido masona, como tal masona lo recoge una nota del wiki sobre la Gran Logia Femenina de Francia, y la verdad es poco más he encontrado, aunque su tumba da la idea de su membresia masónica.

Lo cierto que dada la influencia que ha tenido esta mujer en la clase obrera, en el nacimiento de las ideas utopistas y del feminismo marxista, no cuneta en su tumba con ningún viejo recuerdo de unas tristes flores aunque fueran de plástico.

Flore Célestine Thérèse Henriette Tristán Moscoso Laisnay, (*París7 de abril de 1803 - † Burdeos14 de noviembre de 1844) fue una escritora y pensadora feminista francesa de ascendencia hispano-peruana. Fue una de las grandes fundadoras del feminismo moderno.

image

Biografía

Su padre, Mariano Tristán y Moscoso, fue un coronel peruano natural de Arequipa (en ese entonces parte del Virreinato del Perú) y miembro de la Armada española, y su madre, Anne-Pierre Laisnay, francesa. Sus padres se conocieron en Bilbao (España) durante la estadía de su padre en ese lugar. Éste no llegó a reconocer legalmente a Flora.

Tuvo una primera infancia de lujo, y su casa era visitada por personajes que luego serían hitos en la historia como Simón Bolívar, que como el padre de Flora compartían sus orígenes criollos y vascos. Además se dice que Bolívar podría ser su padre biológico, dado que se enamoró de su madre.Esta situación de bondad económica y social se truncó con el deceso de su padre en 1807, cuando Flora apenas tenía 4 años, lo cual dejó a la familia en la pobreza. La falta de reconocimiento legal por parte del padre le impidió recobrar los bienes que dejara éste.

Por este motivo, Flora, niña aún, vive penosamente en el campo hasta los quince años de edad, y luego se traslada con su madre a uno de los barrios más pobres de París. Comienza a trabajar como obrera en un taller de litografía y con apenas 17 años, se casa con el propietario de ésta, André Chazal, y tiene tres hijos, uno de los cuales muere al parecer muy tierno; el otro se llama Ernest, y la tercera, nacida en 1825, es Aline, quien será la futura madre del pintor Paul Gauguin. Este matrimonio de conveniencia se disolvió a causa de los celos y malos tratos del esposo. Flora huye del hogar llevándose a sus hijos. Su doble condición de hija natural y esposa separada la redujo a la marginal condición de “paria”, como le gustaba autodenominarse. Chazal la persigue incansablemente. Finalmente, logra un acuerdo judicial con Flora, por el cual se queda con el hijo varón, mientras ella retiene a la niña. +

No obstante, Flora desconfía de su marido y se marcha de París. Comienza su vida errabunda junto con su hija Aline. Gracias a la intervención del capitán Chabrié, en 1829 pudo remitir una carta a su tío Juan Pío Tristán y Moscoso que vivía en Perú, el cual durante cinco años le envía dinero para ayudarla en su pobreza. Gracias a Pedro Mariano de Goyeneche, pariente de los Tristán, Flora viaja a Perú en 1832, dispuesta a cobrar su herencia y recuperar un puesto digno en la sociedad. El 7 de abril de 1833, justo el día que cumplió 30 años, Flora se embarca en Le Mexican. El barco pertenecía al mismo capitán Chabrié, quien le había facilitado el primer contacto con sus parientes peruanos. La travesía hasta el Perú dura cinco meses, y tras desembarcar en Islay, Flora pasa a Arequipa, donde permanece hasta abril de 1834. Reclama a don Pío la herencia paterna, pero éste se niega a darle; ciertamente Pío la trata de “sobrina querida” pero al no haber ningún documento que acreditara que era hija legítima de su hermano Mariano, no podía proceder de otro modo. Únicamente accede a pasarle una pensión mensual.

Flora se traslada a Lima, donde permanece hasta el 16 de julio de 1834, fecha en que se embarca en el Callao con destino aLiverpool. Durante su estadía en Perú fue testigo de la crisis política de 1833-34, la guerra civil entre los partidarios de Agustín Gamarra y los de Luis de Orbegoso.

Flora escribió un diario de viajes acerca de sus experiencias en el Perú. El diario fue publicado en 1838 como Pérégrinations d'une paria (Peregrinaciones de una paria)
De regreso a Francia, emprende una campaña a favor de la emancipación de la mujer, los derechos de los trabajadores y en contra de la pena de muerte. Ya había conseguido la separación legal de su marido y la custodia de sus hijos; sin embargo, André Chazal, enfurecido e impotente, intenta asesinarla, disparándole en la calle y dejándola malherida, en septiembre de 1838. Flora gana notoriedad en la prensa, y Chazal es sometido a proceso que se le complica con la acusación de intentar violar a su propia hija Aline; finalmente es condenado a 20 años de trabajos forzados.

Libre ya del yugo masculino, Flora publica en 1840 un coherente programa socialista en L’Union Ouvrière (La Unión Obrera), en donde clama por la necesidad de los trabajadores de organizarse y aboga por su “unidad universal”. Se convierte así en la primera mujer en hablar del socialismo y de la lucha de los proletarios. Karl Marx le reconoció su carácter de “precursora de altos ideales nobles”.

Muere a los 41 años, víctima del tifus, mientras se hallaba en plena gira al interior de Francia promoviendo sus revolucionarias ideas.

Obras

Flora Tristán fue autora de muchos trabajos de carácter ideológico y literario, los más conocidos son:

  • Peregrinaciones de una paria (texto francés, 1839 y 1840; traducción española de Emilia Romero, 1946 y 1971), libro que se presenta como una memoria de su viaje a América y su estadía en el Perú entre 1833 y 1834, sin embargo, la autora adopta múltiples formas narrativas para ofrecer su visión personal de sus experiencias. Es un libro fundamental para conocer de cerca los avatares de la incipiente república peruana, cuyas prácticas y costumbres fueron analizadas detenidamente por la autora.

  • Paseos en Londres (1840), pieza que contiene agudas críticas a la civilización británica.

  • La unión obrera (1843), folleto donde se sintetiza su ideario o programa de reformas a favor de la clase proletaria.

  • La emancipación de la mujer (texto francés, 1845 y 1846; traducción española de M. E. Mur de Lara, 1948) donde se manifiesta rudamente contra la inferioridad matrimonial del sexo femenino y ataca la gazmoñería del ambiente. Es un ensayo anticipatorio del moderno pensamiento feminista.

  • Mephis, novela cuyo protagonista aparece como una combinación de Mesías y Mefistófeles.

Influencia en la literatura

Inspirado en la lectura de Peregrinaciones de una paria, el escritor peruano Abraham Valdelomar escribió en 1914 La mariscala, una biografía novelada de doña Pancha Zubiaga, esposa del mariscal y Presidente peruano Agustín Gamarra, a la que también dedica un drama, escrito en colaboración con José Carlos Mariátegui.
En 1942Luis Alberto Sánchez publicó un estudio de la personalidad de Flora Tristán titulado Una mujer sola contra el mundo.
En 1964Sebastián Salazar Bondy publicó un drama en tres actos inspirado en la vida de Flora: Flora Tristán.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, en su novela histórica El paraíso en la otra esquina, analiza las travesías de Flora Tristan y a su nieto Paul Gauguin como contrastes para la vida ideal que ellos buscaban en sus experiencias fuera de su Francia.

Pensamiento

Flora Tristán en sus últimos años..

El feminismo de Flora Tristán se engarza en la Ilustración, presupone por tanto unas reivindicaciones y un proyecto político que sólo pueden articularse a partir de la idea de que todos los seres humanos nacen libres, iguales y con los mismos derechos, pero toma cuerpo en el periodo inmediatamente posterior a la revolución francesa. Manteniendo la continuidad con el pensamiento de autoras anteriores (Mary Wollstonecraft, entre otras), Flora Tristán imprime a su feminismo un giro de clase que en el futuro daría lugar al feminismo marxista.

Al tiempo, se emparentaba con las corrientes críticas a las que se ha denominado "socialismo utópico", pero teorizando ya la necesidad de una Unión Obrera, de un partido obrero. "Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer" escribió en Unión Obrera.

Su lucha incesante por conseguir una sociedad más justa e igualitaria ha quedado plasmada en su obra. Así, entre otras, enPeregrinaciones de una paria denuncia las distintas manifestaciones de exclusión social de la sociedad de Arequipa; en Paseos en Londres (1840) realiza una de las primeras y más duras descripciones de los obreros ingleses. Escribió entonces "la esclavitud no es a mis ojos el más grande de los infortunios humanos desde que conozco el proletariado inglés".

En Unión obrera describe como "el mejoramiento de la situación de miseria e ignorancia de los trabajadores" es fundamental, porque "todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer". Para Flora la situación de las mujeres se deriva de la aceptación del falso principio que afirma la inferioridad de la naturaleza de la mujer respecto a la del varón. Este discurso ideológico, hecho desde la ley, la ciencia y la iglesia margina a la mujer de la educación racional y la destina a ser la esclava de su amo. 

Hasta aquí el discurso de Flora es similar al del sufragismo, pero el giro de clase comienza a producirse cuando señala cómo negar la educación a las mujeres está en relación con su explotación económica: no se envía a las niñas a la escuela "porque se le saca mejor partido en las tareas de la casa, ya sea para acunar a los niños, hacer recados, cuidar la comida, etc.", y luego "A los doce años se la coloca de aprendiza: allí continúa siendo explotada por la patrona y a menudo también maltratada como cuando estaba en casa de sus padres.” Flora dirige su discurso al análisis de las mujeres más desposeídas, de las obreras. Y su juicio no puede ser más contundente: el trato injusto y vejatorio que sufren estas mujeres desde que nacen, unido a su nula educación y la obligada servidumbre al varón, genera en ellas un carácter brutal e incluso malvado. 

Para Flora, esta degradación moral reviste la mayor importancia, ya que las mujeres, en sus múltiples funciones de madres, amantes, esposas, hijas, etc. "lo son todo en la vida del obrero", influyen a lo largo de toda su vida. Esta situación "central" de la mujer no tiene su equivalente en la clase alta, donde el dinero puede proporcionar educadores y sirvientes profesionales y otro tipo de distracciones.

En consecuencia, educar bien a la mujer (obrera) supone el principio de la mejora intelectual, moral y material de la clase obrera. Flora, como buena "socialista utópica", confía enormemente en el poder de la educación, y como feminista reclama la educación de las mujeres; además, sostiene que de la educación racional de las mujeres depende la emancipación de los varones. Hecho que hasta la fecha se sigue recogiendo en las declaraciones de principios de los movimientos feministas.

Su discurso apela al sentido de justicia universal de la humanidad en general y de los varones en particular (ya que son los depositarios del poder y la razón)-, para que accedan a cambiar una situación que, a su juicio, acaba volviéndose también contra ellos. "La ley que esclaviza a la mujer y la priva de instrucción, os oprime también a vosotros, hombres proletarios. (...) En nombre de vuestro propio interés, hombres; en nombre de vuestra mejora, la vuestra, hombres; en fin, en nombre del bienestar universal de todos y de todas os comprometo a reclamar los derechos para la mujer.” (Unión Obrera).

La Flora de la Unión Obrera adelanta un pensamiento que, anterior al Manifiesto Comunista, postula la unión de los trabajadores y las mujeres –los oprimidos del mundo-, en una Internacional que, mediante una revolución pacífica -aquí aparece su herencia saintsimoniana-, traerá la prosperidad y la justicia.

Dice de ella André Breton: "Acaso no haya destino femenino que deje, en el firmamento del espíritu, una semilla tan larga y luminosa". La vida de "una temeraria y romántica justiciera" puntualiza Mario Vargas Llosa en su libro sobre Paul GauguinEl paraíso en la otra esquina.

La publicación de Mi vida es el autorretrato en el que se reconoce como una doble paria: la hija sin reconocimiento legal del padre y por lo tanto desheredada y la casada por conveniencia (necesidad). Habla de su experiencia en primera persona. Flora se confiesa víctima de esa doble opresión que como mujer siente en grado extremo, lo que la llevó a luchar contra el matrimonio como medio de opresión contra las mujeres, "el único infierno que reconozco".

Bibliografía

  • Chirinos Soto, Enrique: Historia de la República / 1821 -1930. Tomo I. Desde San Martín hasta Augusto B. Leguía. Lima, AFA Editores, 1985
  • Grandes Forjadores del Perú. Lima, Lexus Editores, 2000. ISBN 9972-625-50-8
  • Sánchez, Luis Alberto: La literatura peruana. Derrotero para una historia cultural del Perú, tomo III. Cuarta edición y definitiva. Lima, P. L. Villanueva Editor, 1975.
  • Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Tomo 16, TAB-UYU. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-165-0
  • García Vasquez Julio César. Genealogista.

 Publicado por Víctor Guerra,

No hay comentarios:

Publicar un comentario